Ir al contenido principal

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Esta actividad también fue una de mis favoritas ya que elaboré un formato en el cual me permitía integrar todos los elementos vistos dentro de otros cursos como el de metodologías para la enseñanza de biología, donde se nos enseño acerca de las metodologías, estrategias, modelos y enfoque con el cual se trabaja dentro de las escuelas de practicas, al elaborar este trabajo pude comprender de una mejor manera la utilidad de cada uno de los elementos ya mencionados, de esta manera mi practica se veía mejor abordada, ya que comprendí de una mejor manera la importancia de todos los aspectos, desde la modalidad de trabajo, hasta los recursos que debían utilizarse de acuerdo a las necesidades. 
dentro de las escuelas de practica trabaje con deferentes aprendizajes esperados durante los dos meses de intervención, conforme se iban elaborando mas secuencias didácticas, estas iban mejorando, ya que loa prendido entro de los diferentes cursos y principalmente dentro del de practica profesional y vida escolar me iban abonando nuevos conocimientos y metodologías para el trabajo dentro del salón de clase, de esta manera se vio mejorada mi elaboración de secuencias pero sobre todo un desempeño mas organizado y especifico. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

Como evidencia final de lo realizado dentro del curso practica profesional y vida escolar en los seis meses de trabajo, se muestra la evaluación  por parte de los titulares de las escuelas de practicas, en mi caso trabaje con dos maestros por lo que considero que el aprendizaje fue bastante amplio, sin olvidar que todos los días era un aprendizaje nuevo, la retroalimentación por parte de mis titulares era realmente diferente ya que su forma de trabajo difería una de la otra, por lo que este aspecto me limitaba a ciertos puntos que quería desempeñar, sin embargo no fue una barrera para lograr hacer lo necesario para el aprendizaje de los alumnos, en esta parte pudo haber cierta seri de desacuerdos, pero jamás hubo problemas con ello, ya que trataba de apegarme lo más posible a la forma de su trabajo, logrando encajar actividades que fueran de su agrado, pero sobre todo de utilidad para el proceso de enseñanza aprendizaje.  Lo que me agrado de estas evaluaciones, es ...

RUTA PERSONAL DE APRENDIZAJE

A lo largo de los seis meses trabajados durante el curso se realzaron diferentes actividades, una de ellas fue la elaboración de una ruta de personal de aprendizaje (RPA) en la cual se colocaron las competencias a desarrollar durante toda la formación docente, es decir, todas aquellas competencias trabajadas en cada uno de los cursos impartidos por los diferentes profesores, dentro de este documento, colocamos aquellas que nos faltaba n por desarrollar o alcanzar un nivel de logro mas alto. en mi caso coloque seis, las que considere mas importantes, estas debían ser trabajadas con cursos,  asesorías, videos, trabajos, actividades, elaboración de diario de profesor y secuencias didácticas, de esta manera al final de su elaboración quedarían como evidencia las imágenes correspondientes a lo concretado.  El proceso de elaboración del RPA fue complicado al inicio ya que no sabia por donde comenzar o cuales serian las mejores evidencias, principalmente trabaje con el ap...

INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO

En este espacio hablare de los instrumentos aplicados dentro de las prácticas profesionales, uno de los primeros fue el test de estilos de aprendizaje, trabajando el modelo (PNL), el cual consta de cuarenta preguntas en las que se trata de saber sobre los gustos y preferencias de cada uno de los alumnos, posteriormente se hace un conteo de cuantos acierto tuvieron en cada una de las opciones, marcadas con A, B O C, en el campo en el que tengan más será su estilo de aprendizaje, en ambos grupos predomino e visual, seguido del auditivo y finalmente cinestésico. Este instrumento me ayudo a conocer a mis grupos, permitiéndome centrar mis actividades en su tipo de aprendizaje, por lo que las imágenes, laminas, esquemas y representaciones como modelos, fueron los principales recursos utilizados en las sesiones de clase.  Otro instrumento clave es la ficha biopsicosocial, esta nos permite conocer todo acerca de cada alumno, por ejemplo sus gustos, intereses, dificult...